
A pesar de que el guepardo, mejor conocido como chita, es el felino más rápido del mundo (hasta 113 km/hr) no ha tenido mucha suerte de escapar a la muerte, en los últimos 100 años se ha perdido el 90% de la población de los chitas, ahora no solo es el felino más rápido del mundo sino que también el que se encuentra en mayor riesgo de extinción.
Sin embargo, gracias al Cheetah Conservation Fund (fondo de conservación para los chitas) la población de chitas en Namibia han pasado de 2,500 a casi 4,000 (desde 1994).
La principal razón de la muerte de los chitas era debido a que estos, en busca de alimento, se comían el ganado. Los ganaderos en respuesta, iban tras los chitas, los atrapaban y/o mataban.
La gran idea de el fondo de conservación para los chitas fue regalarle un perro a cada pastor que se pudiera ver afectado por los chitas, el perro que les regalaron fue el Pastor de Anatolia. Un perro que llega a pesar, el macho, en promedio 65 kg, con un ladrido tan fuerte y un tamaño de perro tan grande y activo que ahuyenta a los chitas.
La sociedad que se formo entre pastores, los conservacionistas y los perros pastores de Anatolia ha sido un éxito total.
Los pastores de Anatolia actúan como guarda espaldas del ganado y de los ganaderos. Estos perros los provee el fondo de conservación para los chitas y socios como el zoológico de Columbus, hasta ahora se han donado 370 pastores de Anatolia para este programa de conservación.
¿Interesante no? Pero aún tenemos más información, resulta, que alrededor de Estados Unidos, los grandes zoológicos como el de Columbus, San Diego, Virginia, Cincinnati entre otros han puesto exhibiciones en sus zoológicos en donde los ejemplares que tienen son uno de los perros más populares del mundo, el labrador retriver, así es, estos perros están en una exhibición que costo 40 millones de dólares (USD).
La finalidad de estas exhibiciones son ejemplificar como los perros son clave para salvar a los chitas en Africa, pero en estos zoológicos los perros no están para ahuyentar a los chitas, sino que están juntos, en esa exhibición de 40 millones de USD en donde perros y chitas son como hermanos, los juntan desde cachorros y se apoyan mutuamente.
El programa de conservación ha sido tan exitoso que incluso otras organizaciones para la conservación del chita como Cheetah Outreach en Sudáfrica han replicado este programa desde el 2005.
Si está es una historia que te conmueve, puedes hacer un donativo al Cheetah Conservation Fund en esté link http://cheetah.org/you-can-help/donate/sponsor-a-dog/ para patrocinar a un perro, un perro que seguramente ayudará a la conservación de los chitas.
Créditos:
CBS: http://www.cbsnews.com/news/cheetah-conservation-fund-how-unlikely-friendship-with-dogs-is-saving-endangered-cheetahs/
Cheetah conservation fund: http://cheetah.org/
Publicidad: Conoce las nuevas camas para perros de DogginBed®