Tener Perro: 7 Beneficios para la Salud; 1 Riesgo.

Ya sea que tengas 1, 2, 3 o más perros estos traen grandes beneficios a tu vida y a tu salud, aparte de las risas, la alegría que tiene un perro y las hermosas fotos que le vas a tomar, tener un perro realmente tiene beneficios para tu salud pero también se ha identificado un riesgo muy común, pero tiene solución, no te preocupes!
Si estas queriendo convencer a tus papas, a tu pareja, o a tus hijos de adoptar un perro en casa te recomendamos muchísimo que le compartas este artículo, seguro se convence.
- Te mantienen en forma y activo.
Los expertos en salud recomiendan que un adulto tenga por lo menos 2.5 horas de ejercicio moderado la semana y los humanos con perros (los responsables que si los sacan a pasear) hacen mucho más ejercicio con el solo hecho de sacarlos a caminar. Esto nos ayuda a que cuando lleguemos a los 70, 80 años tengamos buena movilidad y todo gracias a nuestros perros.La revista medica Gerontologist ha encontrado que los adultos de la 3era edad que tenían y caminaban con sus perros tienen menos visitas al doctor, tienen un indice de masa corporal menor, menos limitantes de movimiento por lo tanto más independencia y libertad de seguir disfrutando la vida y capacidad de seguir ejercitándose moderadamente.Así que toma la correa, ponle el collar o la pechera para tu perro y salgan a pasear una vez al día, tendrás una mejor salud en el corto y largo plazo! - Te ayudan a perder peso.
Para no llegar nunca a ese momento en el que dices “Ok tengo que bajar de peso ya” y luego continuar con una dieta nada placentera o sesiones de ejercicio super intenso entonces te recomendamos sacar a tu perro de paseo todos los días, hacerlo un ritual, además a diferencia de la dieta o el ejercicio intenso el pasear a tu perro se disfruta, te da oportunidad de convivir con tu perro positivamente, le gastas la energía para que este más tranquilo en casa, respiras aire puro, vez el sol o las estrellas, etc, etc, y esto es mucho mejor que una dieta rigurosa un par de veces al año. - Mejoras en tu vida social.
Conforme envejecemos, pasamos de niños a jóvenes hasta llegar a adultos cada vez es más difícil conocer gente nueva pero esto no es así para la gente con perros y que los saca a pasear a parques y lugares que a otros perros y humanos les gusta ir. Ahí mismo te encuentras más gente con perros, con intereses en común, sus perros. En particular, los humanos con perros suelen ser más extrovertidos. - Más alegría, menos depresión.
Se cree que los humanos con perros tienen menos probabilidades de sufrir una depresión que los humanos sin perros. Existe evidencia que los adulto de la tercera edad que se encuentran sin pareja y sin hijos pero que tienen perros al igual que gente con enfermedades terminales como el VIH sufren de menos depresiones que su contrapartes que no tienen perros. Incluso, los perros de terapia, perros que van a visitar hospitales, asilos, etc, ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes a los que visitan. - Reducción de estrés.
Las terapias con perros son super efectivas, pasar solo unos minutos con un perro puede reducir la ansiedad, la depresión, la presión arterial así como incrementar los niveles de serotonina y dopamina (dos químicos neurológicos que juegan un papel muy importante en la calma y el bienestar en general). Así que si tienes un trabajo demandante es tiempo que juegues y convivas más con tu perro, tu calidad de vida va a mejorar considerablemente. - Incrementa la salud del corazón.
Es verdad, tu perro llena tu corazón de alegría desbordante pero no solo eso, también lo hacen más fuerte y saludable. Como ya mencionamos el tener un perro de mascota y convivir sanamente, jugar con el, pasearlo, etc, te ayuda a tener una presión arterial más baja, más saludable, lo cual implica tener mejor salud cardiaca y menor probabilidad de sufrir ataques cardiacos, es importante mencionar que incluso si sufre un ataque cardiaco la gente con perros tiene mayor probabilidad de sobrevivir. - Ayudan al sistema in-munologico de los bebes y niños.
Mucha gente aun cree que tener perros con bebes solamente ayuda a que los niños tengan más alergias, que los hace propenso, esas eran ideas de los años 90´s. La realidad es que lejos de causar alergias el tener perros les ayuda a desarrollar un sistema in-munologico más fuerte. Un estudio della publicación médica Journal of Allergy and Clinical Immunology demuestra que tener un perro o un gato en caso ayuda a reducir en 33% el que un niño se haga alérgico a perros o gatos.
Estos son solo unos cuantos de los muchos beneficios que ya conocemos y que seguramente tu y tu familia ya conocen, sin embargo no todo en esta vida es perfecto, ni siquiera los perros aunque son casi perfectos, a algunos de ellos les gusta estirar y son tan alegres que se emocionan hasta por ver una ardilla, otro perro, sacan su instinto de amistad innata o su instinto de casería y se van a perseguirlo sin importar que su humano este amarrado a su correa, de acuerdo al “Centers for Disease Control (CDC)” de USA 86,000 caídas son causadas por mascotas, entre ellas el 88% es a causa de un perro y esto no tiene graves efectos en gente joven y saludable, pero en gente mayor puede ser el parte aguas entre vivir una vida sana, independiente y con movilidad tener una lesión de por vida que limite mucho su libertad de movimiento.
Si tienes papas de la 3era edad o bien eres una persona de la 3era edad o con ciertas limitaciones motrices y tienes perros es una gran noticia ya que van a mejorar tu vida considerablemente, solo debemos de ser precavidos y tomar acciones para prevenir una caída causada por su perro en la medida de lo posible, puedes recurrir a entrenar al perro a caminar junto, una buena educación no solo evitara caídas sino que va a hacer a tu perro más sociable, más educado y por lo tanto van a poder salir más.
Otra excelente opción para evitar caídas es que utilicen algún sistema “anti-tirones” puedes ver varias opciones haciendo click aquí. Recomendamos ampliamente la pechera Ultimate Control Harness.